Protocolo para la Toma de Muestra de Tricomoniasis y Campylobacteriosis
noviembre 27, 2024
¿Tienes Alguna Pregunta?
Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos para más información sobre nuestros servicios o para resolver tus dudas.
Categorías
Materiales Requeridos
- Tubos sin anticoagulante (tubos largos):
- Con medio de cultivo color ámbar para diagnóstico de Trichomonas.
- Tubos de polipropileno (tubos largos):
- Solución salina formolada incolora para diagnóstico de Campylobacteriosis por Inmunofluorescencia Directa (IFD).
Instrucciones para la Toma de Muestra
1. Toma de Muestra para Tricomoniasis:
- Introducir un raspador estéril en la cavidad prepucial.
- Realizar 20-30 movimientos en sentido antero-posterior hasta el fondo de la cavidad prepucial.
- Colocar el material extraído en el tubo con medio color ámbar para Trichomonas.
- Importante: No sumergir el raspador completamente en el medio de cultivo, sino sumergir solo la mitad. Esto ayuda a retener el material extraído en la parte superior, mientras que los protozoarios migran al fondo del tubo, donde se desarrollan en condiciones anaeróbicas.


2. Toma de Muestra para Campylobacteriosis:
- Después de sumergir el raspador en el medio de Trichomonas, proceder a sumergir el raspador en el tubo de polipropileno con solución salina formolada.
- Asegurarse de que el raspador llegue hasta el fondo del tubo.


Forma de Envío
- Temperatura ambiente: Las muestras deben enviarse al laboratorio sin refrigerar. El frío puede retardar el crecimiento de Trichomonas e inhibir la acción del formol en las muestras para Campylobacteriosis.
Resultados
Tricomoniasis:
Las muestras se incuban a 37°C durante 7-8 días y se leen en el microscopio cada 24 horas para obtener los resultados definitivos.Campylobacteriosis:
El diagnóstico se realiza mediante la técnica Inmunofluorescencia Directa (IFD), con resultados aproximados en el mismo lapso.
- Recomendación: Realizar los raspajes con un intervalo de 15 días para mejorar la detección de animales infectados.
Importancia de una Correcta Toma de Muestra
Un buen diagnóstico depende en gran medida de una correcta toma de muestra, lo que garantiza resultados más precisos y confiables para la gestión sanitaria del ganado.
El Rol de Laboratorio Ayacucho
En Laboratorio Ayacucho, realizamos el diagnóstico de triquinosis utilizando el método de digestión artificial, cumpliendo con las normativas vigentes. Este procedimiento es clave para garantizar la salud pública y proteger a consumidores y productores frente a esta enfermedad parasitaria.