Protocolo de Toma de Muestra: Digestión Enzimática para Triquinosis y Ectoparásitos (Sarna)
noviembre 27, 2024
¿Tienes Alguna Pregunta?
Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos para más información sobre nuestros servicios o para resolver tus dudas.
Categorías
Toma y Envío de Muestra para Digestión Enzimática de Triquinosis
Instrucciones para la Muestra:
Muestra Indicada:
- Se debe remitir músculo diafragmático (entraña) con un peso mínimo de 50 g por animal.
Condiciones para el Envío:
- Cada muestra debe ser recolectada en una bolsa individualmente.
- Las muestras deben no ser congeladas y mantenerse entre 4°C y 8°C hasta su entrega en el laboratorio.
- Identificación: Cada muestra debe estar claramente identificada con la información relevante del animal y la recolección.
Este procedimiento es esencial para realizar el diagnóstico de triquinosis de manera precisa, siguiendo las normas establecidas para asegurar la validez de los resultados.
Toma de Muestra para Ectoparásitos (Sarna)
Instrucciones para la Toma de Muestra:
Lesiones con Hiperplasia Epidérmica Escasa y Ácaros Perforantes:
- En lesiones con hiperplasia epidérmica escasa, y en aquellas causadas por ácaros que perforan profundamente como Sarcoptes y Demodex, se recomienda:
- Sumergir la hoja de bisturí en aceite mineral.
- Tomar un pliegue de piel entre los dedos y raspar el área en ángulo recto con la piel hasta que comience a sangrar por abrasión.
- La mayoría de los detritos se adherirán al aceite del bisturí, facilitando la recolección de la muestra.
- En lesiones con hiperplasia epidérmica escasa, y en aquellas causadas por ácaros que perforan profundamente como Sarcoptes y Demodex, se recomienda:
Lesiones con Hiperplasia Cutánea Intensa y Ácaros Superficiales:
- En lesiones epidérmicas con intensa hiperplasia cutánea o exfoliación, o en lesiones causadas por ácaros superficiales como Psoroptes y Chorioptes, se recomienda:
- Utilizar cualquier elemento con filo o incluso tirar de los pelos y arrastrar la piel afectada.
- La zona húmeda alrededor de la lesión, generada por el exudado de los ácaros, tiene la mayor concentración de estos parásitos, por lo que es crucial recolectar la muestra de la periferia.
- En lesiones epidérmicas con intensa hiperplasia cutánea o exfoliación, o en lesiones causadas por ácaros superficiales como Psoroptes y Chorioptes, se recomienda:
Condiciones para el Envío:
- Las muestras se deben transferir a un portaobjetos para su observación microscópica o conservar en un envase con tapa para su envío al laboratorio.
- Para lesiones con ácaros superficiales o en casos de mayor concentración, recolectar en tubos de ensayo o frascos con tapa.
Importancia de la Toma Correcta de Muestras
Una correcta toma de muestras es fundamental para garantizar la precisión en el diagnóstico de parasitosis, tanto internas como externas. El cumplimiento de este protocolo asegura resultados confiables, lo que facilita un manejo adecuado de la salud animal y la prevención de enfermedades parasitarias en el ganado.